Et pourtant elles étaient là es el título del corto documental realizado por un colectivo de estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad de Franche-Comté y los cineastas Carolina Astudillo, Jairo Boisier y Lucien Petitjean. El proyecto está coordinado por Marta Álvarez, profesora titular de dicha universidad y miembro de la Asociación MYC. Mujeres y Cine.
Representantes de MYC. Mujeres y Cine aprovecharán su participación en la mesa redonda de cierre de la Conferencia Mujeres Cineastas Hispánicas (CIMiH) para presentar su trabajo, que recupera la memoria de los grupos Medvedkine y el lugar de las mujeres en ese cine militante y en la sociedad de los años sesenta y setenta. Será este sábado 9 de octubre a las 21.30 hora española.
El filme, realizado por estudiantes de la Universidad de Franche-Comté, rescata del olvido el papel de la mujer en el cine militante de los grupos Medvedkine de los años sesenta y setenta, en Francia
La idea del cortometraje surgió a partir de colaboraciones anteriores entre Marta Álvarez y Carolina Astudillo. Pero también de una constatación de las realizadoras: “aunque sean un referente para los cinéfilos, nuestros y nuestras estudiantes no conocen estos grupos.
Para seguir sus huellas, el colectivo ha ido al encuentro de tres mujeres que participaron en ellos: Dominique Bourgon, Suzanne Zedet y Annette Paléo. A través de ellas, se trata de “conocer mejor la aventura Medvedkine y las experiencias de las mujeres de esa época”, según la voz en off superpuesta a las imágenes de archivo.
La MSHE Ledoux (Maison des Sciences de l’Homme et de l’Environnement) se ha asociado al proyecto, aportando material de rodaje.
Qué son los grupos Medvedkine
Los grupos Medvedkine nacen tras la recepción por parte de los obreros del filme de Chris Marker y Mario Marret À bientôt j’espère, rodado en Besançon en 1967, sobre la huelga en la Rhodiacéta. “En el 67 es una de las fábricas más grandes del país. Durante la huelga, los obreros ocupan la fábrica, ¡es la primera ocupación desde 1936! El Centro Cultural Popular de Palente y Orchamps (CCPPO) invita a Chris Marker para que siga el movimiento social”, explica Marta Álvarez.
Pero la película À bientôt j’espère decepciona a los obreros y obreras, que no se reconocen en ella. Chris Marker entiende entonces que solo los propios trabajadores y trabajadoras pueden realizar un cine verdaderamente militante, y les aporta la ayuda técnica necesaria. Los grupos Medvedkine de Besançon y Sochaux producen varios cortometrajes entre 1967 y 1974.
En el corto ‘Et pourtant elles étaient là’ dialogan distintas épocas, distintas generaciones y diferentes clases sociales, siempre con el foco en las mujeres
“Nuestro documental ─prosigue Marta Álvarez─ pretende comprender a esos grupos preguntándonos por la memoria de las mujeres que participaron en la experiencia; ello nos ha permitido acercarnos al mismo tiempo a otras mujeres de la época, a menudo invisibilizadas, y remitirnos a nuestras propias memorias, a través de las figuras de nuestras madres y abuelas”.
En Et pourtant elles étaient là dialogan las épocas, se cruzan las imágenes de ayer y hoy en una puesta en perspectiva de experiencias femeninas pero también cinematográficas, de las obreras y obreros de los grupos Medvedkine y de los y las estudiantes que van en su busca empuñando la cámara.
La primera proyección del documental estaba prevista para la pasada primavera, en el Petit Kursaal de Besançon y fue aplazada por la actual crisis sanitaria. Pero el colectivo es optimista y proyecta incluso una gira por diversas universidades francesas y extranjeras. Mientras esperan mostrar el filme al público, el trabajo sigue de otra forma: una exposición de fotos, Mémoires en Mouvement, se halla actualmente en preparación, con el apoyo de la ENSA (École Nationale Supérieure d’Art) de Dijon y de la MSHE Ledoux.
Además, MYC. Mujeres y Cine, encargada de la distribución de la obra, lo inscribe a partir de ahora en diferentes festivales.
Comentarios recientes