Actividades

CONFERENCIAS
Los encuentros académicos de diverso formato (conferencias, seminarios o congresos) sirven para la comunicación de los resultados del trabajo de investigación. En esta sección se destacan las actividades que se realizan en el ámbito internacional sobre el eje temático cine y mujeres. Se encuentra información sobre la realización de conferencias, seminarios, talleres, master classes y formaciones en distintos niveles educativos, principalmente universitario, con participación de MYC.
Co-financiado por la ayuda Hispanex del Ministerio de Cultura y en colaboración con varias universidades y entidades públicas se ha realizado una campaña de formación sobre la mujer en el cine del siglo XXI en ciudades y países distintos a lo largo de los años 2018/19. En este apartado aparece disponible la información de los diferentes eventos.
FORMACIÓN DE PROFESORADO
Consideramos necesario dotar al profesorado de referencias cinematográficas que propicien en todos los ámbitos educativos un debate sobre el papel de las mujeres en el cine y su valiosa aportación. Además de intentar favorecer su participación en otras actividades, las jornadas de formación para el profesorado nos permiten comentar la obra de las cineastas y compartir con los docentes material pedagógico que les permita a continuación seguir trabajando con sus alumnas y alumnos.
Aprovechamos la ocasión de crear propuestas didácticas para la enseñanza del español como lengua extranjera con películas de mujeres para aportar miradas femeninas sobre diferentes temáticas y de esta forma contribuir a una cierta normalidad y paridad.


TALLERES
MYC. Mujeres y Cine crea varios talleres, siempre teniendo presente la visibilización de las cineastas. Los talleres fomentan la transmisión de conocimiento y el intercambio de ideas con un público interesado en la realización de un trabajo creativo. Por un lado presencial, participando con el alumnado universitario en el proceso de creación fílmica con las propias cineastas, ver sus formas de trabajar, analizarlas, aprender de ellas y llegar a crear una película y de este modo nuevos referentes femeninos en el mundo audiovisual.
Por otro lado, de forma virtual. Desde el comienzo de la pandemia provocada por la COVID19 las conferencia, seminarios, presentaciones y actividades realizados a través de plataformas de comunicación han ganado popularidad de forma exponencial y forman parte del día a día de eventos culturales y universitarios. Se generan encuentros con cineastas en LiveStream para complementar las acciones de visibilización y que permiten aprender con ellas en un formato directo.
PROYECCIONES
Queremos que se conozcan los nombres de las cineastas y, por supuesto, que sus películas se vean. Aprovechamos todas las oportunidades que se nos ofrecen para dar a conocer la obra de las realizadoras iberoamericanas, creando programas para instituciones (compuestos por largometrajes y cortometrajes), organizando proyecciones en el marco de festivales, congresos y otros eventos… En otras ocasiones creamos y organizamos nosotras mismas el evento mostrando, uno o varios filmes. Siempre intentamos que esas proyecciones estén acompañadas por las propias cineastas o por alguna de las investigadoras que conocen bien su trabajo. La proyección se convierte así, además, en una ocasión de encuentro y de intercambio alrededor del trabajo de las creadoras.


EXPOSICIONES
Posiblemente haya nombres que nos suenen, pero ¿conocemos las caras correspondientes?
El formato de la exposición nos permite dar visibilidad a las cineastas, a la vez de establecer un diálogo directo entre el séptimo arte y otras artes visuales como la fotografía.
Para completar las entrevistas y dar a conocer las caras de las personas detrás, se muestra aquí una galería de retratos de las mujeres cineastas. Las fotografías realizadas por Óscar Fernández Orengo para la publicación Entrevistas a creadoras del cine español contemporáneo. Millones de cosas por hacer se exponen de forma digital y se complementarán con nuevos retratos en la medida que se vayan haciendo las entrevistas.
La exposición La mirada horizontal del mismo fotógrafo, producida por Alcine – Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, también se integra en esta página para permitir un acceso ilimitado de forma digital a cada persona interesada.
ENTREVISTAS
Nadie mejor para hablar de la obra de las cineastas que ellas mismas. En esta sección incluimos entrevistas con creadoras iberoamericanas de cine. Han conversado con estudiantes, con investigadoras y con otras cineastas para contarnos cómo han llegado a hacer cine y comentar los más variados aspectos de su trabajo. Han participado en la realización de cortometrajes, largometrajes, filmes de ficción, de animación, documentales, comedias, dramas… Sus palabras reflejan la diversidad de sus miradas sobre la realidad y sobre el propio medio cinematográfico.
Aquí se encuentra un fondo de testimonios de primera mano de mujeres que trabajan en diferentes ámbitos del mundo cinematográfico. Esta información permite hacer un análisis en profundidad de la situación actual de la mujer en el sector audiovisual hispano, tratando de encontrar respuestas a la falta de paridad de género que caracteriza el sector.


PUBLICACIONES
Muchas cineastas y jóvenes nos lo dicen: no hay todavía suficientes referentes femeninos o, más bien, no están al alcance.
Faltan todavía muchas publicaciones que den cuenta del trabajo de las pioneras y de las que han continuado después; páginas, de papel o digitales, que compensen la escasa visibilidad que se ha concedido y todavía se concede a la labor de las mujeres que hacen cine. En los últimos años se publican cada vez más libros sobre la relevancia de las mujeres en el mundo cinematográfico y MYC contribuye a ampliar esta bibliografía.
Imágenes cedidas por Luis Mariano González de su proyecto UNA CIERTA MIRADA