La Conferencia Internacional de Mujeres Cineastas Hispánicas (CIMCiH) es la próxima cita que la asociación MYC Mujeres y Cine tiene en el horizonte más cercano. Se trata de un encuentro bianual, organizado por la Clark University de Massachusetts, dedicado a la labor de mujeres cineastas, en especial a aquellas cuyas películas están concebidas y dirigidas en lengua española. Esta será su edición inaugural y se celebrará de forma virtual.

Conferencias, ponencias, entrevistas y mesas redondas conforman el programa de las jornadas online de la CIMCiH, durante el 8 y 9 de octubre. La participación de las investigadoras de MYC Mujeres y Cine estará repartida en dos turnos.

El viernes 8 a las 15:30 hora española será el turno de Elena Oroz, en una de las sesiones inaugurales del evento. Su ponencia se titula Gestando filmes, expandiendo horizontes. Iniciativas colaborativas surgidas en España para el fomento de la producción de cineastas españolas y latinoamericanas.

El sábado 9 a las 21:15 hora española, la mesa redonda de cierre del programa contará con cineastas e investigadoras, algunas de ellas de MYC Mujeres y Cine. Annette Scholz, Marta Álvarez, editoras, y Carolina Astudillo y Alejandra Molina, entrevistadas del libro Millones de cosas por hacer, aprovecharán la oportunidad para presentar su trabajo durante la charla.

La conferencia será la oportunidad para presentar el libro ‘Millones de cosas por hacer’ y el corto ‘Et pourtant elles étalent là’ en los que ha participado Mujeres y Cine

Además, las representantes de MyC hablarán de la labor y las actividades de la asociación y del cortometraje Et pourtant elles étaient là, realizado por un colectivo de estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad de Franche-Comté y los cineastas Carolina Astudillo, Jairo Boisier y Lucien Petitjean, dentro de un proyecto coordinado también por Marta Álvarez.

En la misma línea que nuestra asociación, la conferencia bianual busca, de manera general, promover el diálogo entre un amplio y diverso grupo de creadoras, académicas y estudiantes. Su misión es ser un vehículo de divulgación que contribuya a la visibilidad del trabajo de este colectivo detrás de la cámara. Como objetivo más particular, la primera CIMCiH se propone situar en el mapa del ámbito hispánico el amplio abanico de propuestas creadas por mujeres detrás de la cámara.