14-18 de mayo de 2019, Taller de cine en el Instituto Universitario Técnico (IUT) de Angers, Francia
-
Ahora no puedo, de Roser Aguilar.
-
Posadas, de Sandra Gugliotta.
-
Premonición, de Leticia Akel.
-
El deseo de la civilización, de Carolina Astudillo.
Taller Cineastas emergentes
Lluna Llecha Llop, profesora titular de la Universidad de Angers, organizó un taller de cine, como parte de las actividades de la Semana Internacional del IUT. Lxs estudiantes tuvieron la oportunidad de visionar varios cortometrajes del programa Cineastas emergentes:
-
Ahora no puedo (España), de Roser Aguilar.
Sara es una joven actriz que tras ser madre quiere recuperar su vida profesional y llega a ser finalista de un casting en el que se lo juega todo…
-
El deseo de la civilización (España), de Carolina Astudillo.
La guerra como una ficción descabellada y absolutamente masculina, así como la exclusión educacional y laboral de las mujeres en una sociedad que las educa para servir y ser madres, es repudiada por Virginia Woolf en «Tres Guineas». «El deseo de la civilización» es una pieza que se apropia de películas familiares filmadas en España durante la República, la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo. El cine doméstico se convierte en una crónica alternativa a los grandes relatos, que revela las diferencias sociales y los estereotipos de género aprendidos desde la infancia, en la civilización de la fuerza despreciada por Woolf.
-
Posadas (Argentina), de Sandra Gugliotta.
Buenos Aires, 1978. Una militante política y su hija de nueve años huyen de su casa ante la cercanía de un operativo militar. En la ciudad sitiada entre el miedo y la violencia nadie puede cobijarlas. Desesperada, la madre decide alejarse de la ciudad. Intentará huir a través de la frontera y, ante todo, salvar a su hija.
-
Premonición (Chile), de Leticia Akel.
Una ficción basada en el texto del escritor Rafael Barret en el que un hombre en arresto domiciliario habla por teléfono con dos miembros de la familia. Aunque el motivo de su condena quede ambiguo, de sus palabras se extrae la situación política del país, la reflexión por la condición de las clases sociales y el temor y soledad que acompañan a un preso.
En este taller de cine se trabajaron diferentes aspectos lingüísticos, culturales y sociales y desarrollaron tareas lúdicas en torno a los filmes.
Comentarios recientes