19-21 de septiembre 2019, Besançon, Francia

Carolina Astudillo

El grupo MYC participa en el proyecto De l’usine au cinéma (De la fábrica al cine). El proyecto, coordinado por la Universidad del Franco Condado (Besançon) y con el apoyo de la Dirección General de Asuntos Culturales de esa región, el proyecto permitirá la realización de un documental de creación entre los estudiantes de la facultad de letras y la directora Carolina Astudillo. El film parte de un tema tratado en toda la obra de la realizadora chilena: la memoria de las mujeres, en este caso la de aquellas que participaron en los grupos Medvedkine.

Recordemos que esos grupos unieron a cineastas y a obrerxs en una experiencia de cine militante que comenzó con la visita de Chris Marker a una fábrica en huelga en Besançon, en 1967. Esta aventura cinematográfica y humana atraviesa el 68 y tiende puentes con diversas reivindicaciones nacionales e internacionales (Septembre chilien será considerado el film que cierra el ciclo).

Carolina Astudillo acompañó a lxs alumnxs durante tres días, 19, 20 y 21 de septiembre.

Se trataba de entrar con ellxs en una nueva etapa del proceso. Desde hace algunos meses, lxs alumnxs que forman parte del proyecto investigan sobre el tema: leen, visionan y recogen testimonios de algunas de las mujeres involucradas en la producción de los filmes. ¿Cómo dar a todo ello una forma audivisual?. Ese fue el punto de partida de los talleres que se desarrollaron en Besançon durante esos tres días.

La directora nació en Santiago de Chile es realizadora, periodista, investigadora y docente. Está Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y Máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Además, sus películas han sido exhibidas en museos e instituciones educacionales, como el Jeu de Paume, Tabakalera, Museu d’Història de Catalunya, Université Paris-Sorbonne; Université de Franche-Comté; Université de Bourgogne; Aix-Marseille Université; Universitat Rovira i Virgili; Universidad de Salamanca (CEISAL); Universitat Pompeu Fabra; Universidad del País Vasco (TyF); Tecnocampus; Universidad de Chile; USACH y Diego Portales. Por último, sus documentales De monstruos y faldas (2008), Lo indecible (2012), El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo (2014) y Un paseo por New York Harbor (2019) han sido premiados y exhibidos en festivales nacionales e internacionales.