Un nuevo proyecto pedagógico de MYC Mujeres y cine ya está online en nuestra web bajo el título de Academia. Con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, aprovechamos para compartir esta iniciativa de acceso gratuito para público nacional y extranjero, que tanta ilusión nos hace.
La idea de Academia es ir subiendo, mes a mes, nuevas lecciones de los diferentes cursos que proponemos, entre ellos, Análisis Fílmico y Guion, por un lado, a partir de obras fílmicas de mujeres. Y Español como Lengua Extranjera (ELE), por otro.
Sabemos que hay millones de cosas por hacer ─ese era el subtítulo que dábamos a una de nuestras publicaciones─, y no siempre el tiempo y los medios para hacerlas.
Publicamos ahora las primeras lecciones del curso de análisis fílmico y de guion, así como material pedagógico para clases de español lengua extranjera (ELE). Nuevas lecciones y materiales irán publicándose con regularidad, esperando que Academia se transforme en breve en un práctico manual en línea.
Proyecto pedagógico Academia
El proyecto Pedagógico Academia parte de una constatación por parte de lxs profesorxs que imparten clases de análisis fílmico y de lxs propixs alumnxs que asisten a esas clases: se basan en una muestra reducida de una serie de películas que pertenecen a un canon cinematográfico muy limitado, prueba de la perspectiva patriarcal que lo ha construido. Pretendemos extender el muestrario de filmes, ampliando así las miradas en los ejemplos que ofrezcamos a un público de docentes y alumnxs muy diverso.
El aspecto distintivo de nuestras formaciones es que ofrecen solo ejemplos de películas dirigidas por mujeres (en algunos casos, guionizadas o fotografiadas por mujeres). Nuestro objetivo es, a través de ellas, cambiar los cánones establecidos y crear nuevas referentes, así como llegar a las generaciones más jóvenes.
Los ejemplos elegidos para los seminarios dan cabida a filmes muy diferentes, en cuestiones de condiciones de producción, género, formato, estilo… Se adaptan a nuestra visión del cine en plural, así como a nuestra resistencia a proponer un canon claramente identificable.
El proyecto nace auspiciado por las siguientes instituciones: Ayudas Hispanex, Université de Franche-Comté, Clark University Massachusetts, Université de Bourgogne y upopi.
Entre los autores de los materiales que publicamos en los diferentes cursos están Roser Aguilar, Marta Álvarez, Dolores Juan, José Nicolás, Teresa Nogueroles.
Comentarios recientes