Encuentro digital el Jueves 5 de noviembre. 18:30h. En streaming.
Antiguo Hospital de Santa María la Rica, 3. Entrada libre hasta completar el aforo (limitado).
Si quieres ver el encuentro pincha en este enlace: https://vimeo.com/474852997
Hablar, debatir, encontrar las causas y las soluciones para que se den nuevos pasos en favor de la igualdad en un campo tan tradicionalmente masculino como es el cine. Si la inercia nos ha llevado hasta finales del siglo XX con unas cifras raquíticas en lo que al papel profesional de la mujer en el cine se refiere, el siglo XXI está suponiendo un cambio y una evolución, sino revolución, sin retorno. Cada vez son más las cineastas, las directoras de fotografía, montadoras o guionistas que están pidiendo paso, haciéndose escuchar a golpe de talento y profesionalidad.
De todo esto y mucho más charlaremos, aprovechando el marco de la exposición “La mirada horizontal. Las mujeres del cine español contemporáneo”.
Los retratos de Óscar Fernández Orengo muestran ese cambio, ese relevo de género y generacional dentro de nuestro cine, con un elenco de mujeres cineastas (y por cineastas entendemos aquí todo tipo de profesionales dedicadas al cine en muy diferentes facetas) que está moviendo al fin los cimientos de nuestra industria.
A través de diferentes voces, de la mano de este encuentro digital, conoceremos mejor a estas mujeres retratadas y también cuál es el entorno en el que se han tenido que desenvolver. Cuáles las barreras, los muros contra los que han tenido que chocar y saltar. Y cuáles los retos del presente y futuro para que la historia deje de repetirse. Si el cine ha sido el reflejo de la sociedad en cuanto a contenidos, ya es hora de que empiece a serlo también detrás de las cámaras, difuminando los límites y las diferencias de género, las brechas salariales y cambiando las viejas estructuras tradicionalmente verticales.
Las iniciativas internacionales de mujeres en la industria del cine, paralelas a la evolución del feminismo a nivel mundial, han hecho que en los últimos años se hayan publicado más estudios sobre mujeres cineastas.
Se analiza su trabajo, pero rara vez se les da la palabra para expresarse sobre sus condiciones de trabajo como mujeres en un mundo del cine dominado por hombres. En este proyecto multidisciplinar, que se inició con un libro de entrevistas que verá pronto la luz, que continúa con esta exposición y esta charla virtual y que tendrá continuidad a través de ciclos y otras actividades, se pretende que las mujeres de nuestro cine se presenten al mundo, con su presencia, su voz y su propia mirada… horizontal.
Con:
Roser Aguilar (Cineasta retratada y entrevistada)
Marta Álvarez (Editora del libro, Universidad de Franche-Comté)
Óscar Fernández Orengo (Fotógrafo)
Esther Gimeno Ugalde (Moderadora, Universidad de Viena)
Annette Scholz (MYC)
Comentarios recientes