Marta Álvarez y Annette Scholz, dos de las editoras de la última publicación de MYC Mujeres y Cine participaron en la presentación del libro Millones de cosas por hacer en el Foro del Festival ALCINE.
“El libro surge a partir de la asociación en la que participamos académicas y Annette, como ser extraordinario para introducir nuevos ritmos y dinámicas. Me gustaría partir de esta noción de grupo y colectivo e ir más allá de nuestro esfuerzo y hablar del esfuerzo de todas y todos para que la presencia de las mujeres en el ámbito del cine y en todos los ámbitos sea real y efectiva. Hace mucho tiempo que venimos hablando de que tenemos que estar ahí y seguimos trabajando para ello. El libro es una instantánea más, una foto de un momento particular. Nos ha tocado retratar este momento particular, diferente al de hace unos años. Intentamos reflejar esas diferencias y se ven en ese esfuerzo asociativo”, arrancó Marta Álvarez la presentación.
«El libro es una fotografía más del momento actual de las mujeres en el cine, muy diferente al de la generación de los 90»
“Se está forzando la máquina y está dando sus frutos. Algo está cambiando gracias al esfuerzo conjunto de todas y todos. Nos lo dicen las propias creadoras”, agregó Marta. Como ejemplo, Annette puso el propio ALCINE, en el que por primera vez en sus 50 años de vida, se proyectan más películas de mujeres que de hombres.
Tras realizar una comparativa entre el trabajo de la generación de mujeres cineastas de los años 90, a las que les costaba o incomodaba hablar de feminismo, y las creadoras actuales, que ya tienen un discurso feminista desacomplejado que hizo que la generación anterior también perdiera la inocencia en este sentido, Marta puso el foco en las dinámicas de trabajo en equipos formados por mujeres. «Ya se atreven a no ser un hombre más y ponen en evidencia esa mirada horizontal«, señaló.
Marta Álvarez resaltó la importancia del esfuerzo asociativo en la presencia de las mujeres en el cine
La mirada horizontal es, precisamente, el título que da nombre a la exposición fotográfica surgida a partir del libro y firmada por el fotógrafo Óscar Fernández Orengo.
Álvarez resaltó también la necesidad de ver Millones de cosas por hacer como un panorama actual del cine español contemporáneo y sus tendencias. Ya sobre el final de la presentación, se incorporó a la charla la directora gallega Beli Martínez, quien explicó el proyecto Cinema e mujer que compartió con Gisela Franco y la diputación de Pontevedra.
Comentarios recientes