En la última edición ALCINE, tuvimos la oportunidad de invitar a una de nuestras minientrevistas a una de las realizadoras emergentes más destacadas. Irene Moray habla de mujeres y cine con MYC.
La directora y fotógrafa catalana pasó por el festival de cortometrajes de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid y accedió a responder las preguntas de las pastillas de vídeo de MYC.
Moray, que además de cineasta es fotógrafa, en 2012 se trasladó a Berlín y durante tres años formó parte del colectivo de performances the – – family.
Durante su estancia en Alemania dirigió su primer corto de ficción, Bad Lesbian (2018), ganador del Premio del Público en ALCINE).
Ya de regreso en Barcelona, rodó en 2019 su último corto como guionista y directora: Suc de síndria. Este corto fue ganador del Goya al Mejor Cortometraje en 2020.
Irene Moray habla de mujeres y cine con MYC
-¿Qué te hizo llegar al cine y cómo fue?
Siempre me ha interesado el cine, desde muy pequeña, sobre todo la animación. Y desde muy joven hacía fotografía, Lo primero que hice fue stop motion para un proyecto de clase y estuve muy centrada en ello. Pero eso fue cambiando y, al final, hice mi primer corto en Berlín con amigos. Fue al hacerlo que me dí cuenta de que era con lo que más disfrutaba.
-¿Cuál crees que es el siguiente paso en materia de igualdad en la producción audiovisual?
-Lo más urgente es que hay mujeres en posiciones de poder, porque si solo somos directoras no cambiamos la industria. Tiene que haber mujeres tomando decisiones de a qué películas se les dan las subvenciones, mujeres distribuidoras, mujeres productoras. Y creo que la industria española necesita su propio movimiento de #metoo, porque aún no han salido muchos casos y necesitamos sanear la industria en ese sentido, porque sigue habiendo muchos abusos.
Comentarios recientes