13 de marzo de 2019, 15:30, Universität Regensburg, Alemania, Vielberth-Gebäude, H 25. Formación de profesores.

Desarrollo de la formación
Esta formación de profesores se propone por un lado dar una panorámica de la situación de las cineastas emergentes en España y Latinoamérica, reflexionando sobre el cine realizado por mujeres. Por otro lado, invita a usar películas rodadas por directoras para la enseñanza del español. Se hace hincapié también en la situación de estas y las temáticas que eligen para sus obras. Todo ello, a partir del libro «Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI», que sirve como referencia para estas formaciones que estamos desarrollando.
La industria cinematográfica, tanto en el pasado como la de hoy en día, sigue estando dominado por hombres. No solo esta industria se caracteriza por la presencia mayoritaria de directores y productores. Además los personajes masculinos son los que llevan la voz cantante en la mayoría de las películas actuales. Sin embargo, las mujeres están luchando por ocupar un lugar junto a sus compañeros del sexo opuesto.
Paralelamente, se multiplican las iniciativas, como esta formación al profesorado, que tienen como objetivo principal potenciar la visibilidad de las directoras, así como las asociaciones de cineastas mujeres y los certámenes dedicados a sus obras, al tiempo que el mundo académico se esfuerza por describir la situación y, en última instancia, tratar de analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación con el objetivo de, una vez detectadas esas estructuras, tratar de ponerle solución.
Comentarios recientes