
Portada de Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI
Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del Siglo XXI
Editado por Annette Scholz, Marta Álvarez
La publicación Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del Siglo XXI tiene su origen en las evoluciones observadas de los últimos años, movimientos surgidos de cine de mujeres, declaraciones públicas de mujeres cineastas y encuestas de mujeres que trabajan en el ámbito del cine.
El proyecto de libro Cineastas emergentes es el cuarto tomo de la colección Aproximaciones a las culturas hispánicas de la editorial científica Vervuert/Iberoamericana, que se dedica la los estudios de los medios de comunicación e investiga fenómenos del mundo del cine iberoamericano.
Las editoras del cuarto tomo Dr. Annette Scholz y Dr. Marta Álvarez han sido coeditoras de las dos publicaciones anteriores de la serie y se han juntado en esta ocasión con numerosas mujeres cineastas e investigadoras internacionales para indagar en la candente y en los últimos meses constantemente presente temática de las mujeres en el mundo del cine.
El cine de hoy en día sigue dominado por hombres. No solo la industria cinematográfica se caracteriza por la presencia mayoritaria de directores y productores masculinos, sino que además los personajes masculinos son los que ‘llevan la voz cantante’ en la mayoría de las películas actuales. Las mujeres están sin embargo luchando por ocupar un lugar junto a sus compañeros del sexo opuesto. Paralelamente, se multiplican los esfuerzos por potenciar la visibilidad de las directoras (asociaciones de cineastas mujeres, certámenes dedicados a su obra) al tiempo que las investigadoras se esfuerzan por describir la situación, por analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación.
Este libro es nuestra contribución a este necesario debate a partir de tres objetivos básicos:
- Ofrecer un estado de la cuestión, que recoja y comente los aportes bibliográficos y teóricos a partir de los cuales se ha estudiado el cine realizado por mujeres, con una especial atención al ámbito hispano.
- Acercarse a las mujeres cineastas del siglo XXI y a las trabajadoras femeninas del mundo del cine. Cuestionamos los modelos genéricos a los que responden y poniendo en evidencia las estructuras sociopolíticas de las que dependen esos modelos, alejándonos así de cualquier esencialismo femenino.
- Prestar especial atención al cine realizado por directoras emergentes en este siglo y dar a conocer las nuevas vertientes, nuevos formatos y tendencias elaborados por estas nuevas creadoras.
Esta publicación se acerca a la obra realizada por directoras iberoamericanas en este siglo. Se dan a conocer las vertientes, formatos y tendencias cultivados por estas nuevas creadoras. Se analiza asimismo el estado actual del cine femenino en España, Argentina, México, Chile, Colombia, Cuba y Paraguay, combinando de esta manera el estudio de países con una fuerte industria cinematográfica y otros en los que ese sector está todavía en desarrollo. El volumen incluye un DVD con cortometrajes y material didáctico que permite su uso en el aula.
De este modo, Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI, se dirige a diferentes grupos de interés:
- Científicos que investigan el papel de la mujer en el cine, tal como los que buscan un acceso directo a la materia.
- Profesores y estudiantes de español lengua extranjera, pues el material didáctico convierte la publicación en un material interesante para la enseñanza.
Aquí os dejamos con dos fragmentos para la descarga. La INTRODUCCIÓN y el INDICE
Comentarios recientes