27 de mayo de 2019, Universidad de Évry, Francia
-
Portada del libro «Adapting Gender»
-
Portada del libro Cineastas Emergentes. Mujeres en el Cine del S. XXI
Presentación del libro Cineastas emergentes
Marta Álvarez, coeditora, con Annette Scholz, del libro Cineastas emergentes, realizaron la presentación del libro en el marco del Congreso Cine y emociones. Este congreso fue celebrado en la Universidad de Évry entre los días 27 y 29 de mayo. En las mismas jornadas, la integrante del grupo MYC presentó una comunicación sobre una de las más «populares» directoras de cine experimental: María Cañas. El encuentro permitió establecer conexiones con otras investigadoras que trabajan nuestros temas. Como, por ejemplo, Ilana Dann Luna, profesora de la Arizona State University y directora de programación del Femme Revolution Film Fest (Ciudad de México).
A través de su trabajo en este festival y de sus publicaciones, la más reciente, el libro Adapting Gender: Mexican Feminisms for Literature to Film, SUNY Press, 2018), la investigadora contribuye al estudio y a la visibilidad de la obra de las cineastas. Este libro explora la representación de la mujer en el cine y la literatura mexicana a finales del siglo XX. En él se cuestiona su reflexión a las experiencias vividas por las mujeres. A lo largo de cinco capítulos, Luna lleva a cabo una investigación sustancial de producciones tanto literarias como cinematográficas.
Además, equilibra cuestiones socioeconómicas y artísticas sobre la construcción y el significado de los personajes de las películas y obras literarias seleccionadas. Luna propone la adaptación cinematográfica como una herramienta feminista para trasladar el significado de las fuentes literarias a nuevas audiencias a través de distorsiones feministas e inversiones subalternas de género. Busca construir sujetos políticos alternativos y así desestabilizar el imaginario nacional con respecto al género.
Luna conecta la noción de Luce Irigaray de que una crítica singular no puede remodelar la forma de ser de los hombres ni ajustar el estatus de las mujeres. Además, utiliza el concepto de adaptación de Linda Hutcheon como repetición y el concepto de performatividad de Judith Butler para concebir la adaptación del cine como vehículo de la subversión y reacondicionamiento de nociones preconcebidas de género.
Comentarios recientes