2 de mayo de 2019, Fráncfort, Alemania, Instituto Cervantes, 18:30h, Ciclo de cine

3 de mayo de 2019, Fráncfort, Alemania, Instituto Cervantes, 15h, Formación de profesores

Cineastas Emergentes

Las editoras del libro, firmándolo tras la presentación

En la actualidad, el cine sigue estando dominado por los hombres. No es sólo la industria cinematográfica la que se caracteriza por la presencia predominante de directores y productores masculinos, sino que son también los personajes masculinos los que protagonizan la mayoría de las películas actuales. 

Sin embargo, las mujeres luchan por un lugar igualitario al lado del sexo opuesto. Al mismo tiempo, las iniciativas para la creación de mujeres directoras (Asociación de Mujeres Directoras de Cine, Concurso de Películas) se multiplican, mientras que la ciencia intenta describir la situación, analizar las producciones de las mujeres directoras y las estructuras que favorecen la discriminación.
En este ciclo de cortometrajes se mostrarán 6 películas de cineastas emergentes de España y Latinoamérica:

La formación para el profesorado interesado en el uso del cine en el aula, se propone por un lado dar una panorámica de la situación de las cineastas emergentes en España y Latinoamérica, reflexionando sobre el cine realizado por mujeres. Por otro lado, invita a usar películas rodadas por directoras para la enseñanza del español, haciendo hincapié en la situación de estas y las temáticas que eligen para sus obras. El taller Las invisibles ofrecerá un resumen de las investigaciones hechas sobre mujeres cineastas y mostrará, basándose en unos ejemplos, el uso de las películas que acompañan el libro, en el aula.

DENTRO DE