La Conferencia Internacional de Mujeres Cineastas Hispánicas (CIMCiH) es un espacio de encuentro dedicado a la labor de mujeres cineastas, específicamente a aquellas cuyas películas están concebidas y dirigidas en español. Esta conferencia bianual busca promover el diálogo entre un amplio y diverso grupo de creadoras, académicxs y estudiantes. Además, pretende ser un vehículo de divulgación que contribuya a la visibilidad del trabajo de este colectivo detrás de la cámara.

Conferencia Internacional de Mujeres Cineastas Hispánicas (CIMCiH)
¿A qué retos se enfrenta el público interesado en el cine dirigido por mujeres?. ¿Qué caracteriza su mirada detrás de la cámara?. ¿En qué medida las cuestiones políticas, las tendencias artísticas y los contextos de cambio social configuran el producto cinematográfico?. Estas preguntas son el punto de partida de CIMCiH. Su propósito fundamental será expandir las fronteras de la creación e investigación cinematográficas en el ámbito hispánico.
La primera edición de CIMCiH se titula “Cartografías”. Tendrá el objetivo de invitar a «mapear» -literal y metafóricamente- un espectro amplio del trabajo de las mujeres detrás de la cámara. Además, se propone reflexionar sobre el poder de los espacios tanto reales como cinematográficos. La conferencia tiene como objetivo examinar cómo las ideologías, identidades e interseccionalidades culturales (como la raza, el género o la edad) se representan en la gran pantalla a través del análisis de los atlas culturales, emocionales y físicos.
Lista de temas incluidos (no limitados a):
- Espacios reales y metafóricos.
- Paisajes.
- Lugares privados / públicos.
- Ubicaciones urbanas / rurales / marítimas.
- Islas.
- Casa (s).
- Conexiones transatlánticas.
- (Des) colocaciones.
- Atlas cinematográfico.
- Cineastas y sus mapas.
- Latinas y Cine de EE. UU.
- Mujeres cineastas hispanas de todo el mundo.
- Experiencias pedagógicas: enseñar cine a cargo de mujeres cineastas hispanas.
- Procesos creativos: equipos detrás y delante de la cámara.
- Mujeres en la producción y distribución cinematográfica.
- ¿Dónde encontrarlos?: Archivos de películas, Teatros, TV, Plataformas en línea.
- Interacciones / colaboraciones fílmicas en el mundo hispano.
- Mujeres cineastas hispanas en otros idiomas.
Propuestas (en inglés o español): Resúmenes de 250 palabras junto con el título del trabajo, afiliación académica y una biografía de 150 palabras.
Formatos aceptados: artículos (presentaciones de 15 minutos), carteles, trabajos creativos, ensayos en video.
Para más información y envío de propuestas, visite nuestra web: https://www.cimcih.com/
Comentarios recientes