ACTUALIDAD MYC
Caimán reseña el libro de MYC
Caimán reseña el libro de MYC... Nos hemos encontrado con la grata sorpresa de que la revista Caimán, Cuadernos de cine ha hecho una pequeña reseña de nuestro último libro. En su número de abril de este año, Andrea Morán dedica unas líneas a Entrevistas con creadoras...
Taller sobre género, desigualdades e interseccionalidad
El pasado 20 de septiembre, la Asociación MYC. Mujeres y Cine, junto con el Instituto Universitario del Cine Español de la UC3M, impartió el taller de investigación en comunicación 'El género y todo lo demás… analizar las desigualdades desde la interseccionalidad'....
Emma Tusell: «Creo que se está demostrando la necesidad de la mirada femenina del mundo»
Emma Tusell (Madrid, 1980) es directora, guionista y montadora. Estudió dirección en el Instituto de Cine de Madrid. Se licenció después en edición en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Completó su formación con una...
‘La mirada horizontal’ llega a Túnez
'La mirada horizontal' llega a Túnez para exponerse en la Cité de la Culture. La exposición conjunta del festival Alcine, el Ayuntamiento de Alcalá y el Instituto Cervantes se podrá visitar del 29 de octubre al 26 de noviembre de 2022. Tras su paso por Alcalá, Málaga...
‘Et pourtant elles étaient là’ se proyecta en Besançon
'Et pourtant elles étaient là' se proyecta en Besançon. El cortometraje coordinado por Marta Álvarez, miembro de MYC Mujeres y Cine, cobra nueva vida. Tras su paso, este verano, por el festival Documenta Madrid, ahora, el proyecto pedagógico realizado por un colectivo...
Hemi Fortes: «Lo importante es que construyamos siempre juntas»
Hemi Fortes es productora española residente en Portugal. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid e inició su carrera profesional en la producción y programación de festivales de cine como Documenta Madrid, Lesgaicinemad,...
MUJERES Y CINE
MANIFIESTO
El cine de hoy en día sigue dominado por hombres. No solo la industria cinematográfica se caracteriza por la presencia mayoritaria de directores y productores masculinos, sino que además los personajes masculinos son los que ‘llevan la voz cantante’ en la mayoría de las películas actuales. Las mujeres están sin embargo luchando por ocupar un lugar junto a sus compañeros del sexo opuesto. Paralelamente, se multiplican los esfuerzos por potenciar la visibilidad de las directoras (asociaciones de cineastas mujeres, certámenes dedicados a su obra) al tiempo que las investigadoras se esfuerzan por describir la situación, por analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación.
En la red MYC. Mujeres y cine se han asociado varias investigadoras internacionales que quieren seguir trabajando en el tema para difundir los conocimientos adquiridos y contribuir con ello a una mayor visibilidad de las mujeres cineastas más allá de su contexto nacional.