ACTUALIDAD MYC

Coofilm busca 22 mujeres cineastas

Coofilm busca 22 mujeres cineastas

Coofilm busca 22 mujeres cineastas para su programa de residencias de co-creación. La convocatoria de su tercera edición estará abierta hasta el 5 de septiembre. Luego, de octubre a marzo, se impulsarán los trabajos escogidos a través de mentorías profesionales,...

leer más
Mujeres y mediación cultural

Mujeres y mediación cultural

Mujeres y mediación cultural en el espacio peninsular es el tema escogido para el coloquio 'Ibéricas', en la Universidade de Lisboa, Portugal. Hasta el 15 de septiembre de 2022 está abierta la recepción de propuestas para participar en este encuentro que se...

leer más
Podcast sobre ‘Millones de cosas por hacer’

Podcast sobre ‘Millones de cosas por hacer’

Se acaba de publicar un podcast sobre 'Millones de cosas por hacer'. El libro de MYC Mujeres y Cine con Entrevistas con Creadoras del Cine Español contemporáneo sigue teniendo repercusión en medios académicos especializados. Sus editoras Annette Scholz, Marta Álvarez,...

leer más
Cecilia Bartolomé: «Todas mis películas son feministas»

Cecilia Bartolomé: «Todas mis películas son feministas»

Cecilia Bartolomé (Alicante, 1943) es una cineasta pionera y feminista. Directora, guionista y productora, se formó en los años 60 en la Escuela Oficial de Cinematografía, en Madrid. Allí realizó cine de ficción: La noche del Doctor Valdés (1964); Carmen de...

leer más
Las cineastas portuguesas en los 70

Las cineastas portuguesas en los 70

Las cineastas portuguesas en los 70 será el tema de la charla que la profesora Hilary Owen dará el próximo jueves, día 19 de mayo, a las 13:15 horas. La Universidad de Viena y MYC Mujeres y Cine organizamos esta conferencia con la docente de la Universidad de Oxford....

leer más

MUJERES Y CINE

MANIFIESTO

El cine de hoy en día sigue dominado por hombres. No solo la industria cinematográfica se caracteriza por la presencia mayoritaria de directores y productores masculinos, sino que además los personajes masculinos son los que ‘llevan la voz cantante’ en la mayoría de las películas actuales. Las mujeres están sin embargo luchando por ocupar un lugar junto a sus compañeros del sexo opuesto. Paralelamente, se multiplican los esfuerzos por potenciar la visibilidad de las directoras (asociaciones de cineastas mujeres, certámenes dedicados a su obra) al tiempo que las investigadoras se esfuerzan por describir la situación, por analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación.

En la red MYC. Mujeres y cine se han asociado varias investigadoras internacionales que quieren seguir trabajando en el tema para difundir los conocimientos adquiridos y contribuir con ello a una mayor visibilidad de las mujeres cineastas más allá de su contexto nacional.