ACTUALIDAD MYC
Día Internacional de la Mujer 2022
Celebramos el Día Internacional de la Mujer 2022 con la visibilización de las mujeres cineastas españolas. Seguiremos estudiando y contando el mundo del cine y el audiovisual, desde una perspectiva de género. Así lo hicimos en Millones de cosas por hacer. Y en La...
Abierto el plazo de propuestas para el congreso Mujeres y cine en Iberoamérica
Ya está abierto el plazo de propuestas para el congreso Mujeres y cine en Iberoamérica. El encuentro organizado por la Universidad Carlos III de Madrid se celebrará del 21 al 23 de septiembre de 2022 en el edificio Ortega y Gasset de Getafe. Hasta el 16 de mayo se...
‘La mirada horizontal’ viaja a Clermont
La mirada horizontal viaja a Clermont: allí tendrá una segunda vida en el mes de febrero. La exposición de MYC Mujeres y Cine será parte del festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand. Tras su reciente paso por el festival alcalaíno-madrileño ALCINE, la muestra...
María Trenor: «Mi arma es la libertad de creación»
Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la U.P.V. de Valencia, María Trenor comienza en el mundo laboral en el campo de la postproducción de vídeo y TV realizando grafismo electrónico. Tras varios años como freelance decide realizar su primera...
María Lorenzo: «La animación es como una gran caja de juguetes»
María Lorenzo Hernández (Alicante, 1977) lleva más de 20 años realizando animación. Es profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. Nominada a los Premios Goya 2016 del cine español por su cortometraje La noche del océano...
Begoña Arostegui: «Si sientes la necesidad de crear algo, hay que lanzarse»
Begoña Arostegui es licenciada en Bellas Artes, ha trabajado más de 15 años como animadora y background artist para empresas como Imira Entertainment o Anima Kitchent. Ha diseñado carteles de largometrajes y ha sido directora audiovisual del grupo musical Vetusta...
MUJERES Y CINE
MANIFIESTO
El cine de hoy en día sigue dominado por hombres. No solo la industria cinematográfica se caracteriza por la presencia mayoritaria de directores y productores masculinos, sino que además los personajes masculinos son los que ‘llevan la voz cantante’ en la mayoría de las películas actuales. Las mujeres están sin embargo luchando por ocupar un lugar junto a sus compañeros del sexo opuesto. Paralelamente, se multiplican los esfuerzos por potenciar la visibilidad de las directoras (asociaciones de cineastas mujeres, certámenes dedicados a su obra) al tiempo que las investigadoras se esfuerzan por describir la situación, por analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación.
En la red MYC. Mujeres y cine se han asociado varias investigadoras internacionales que quieren seguir trabajando en el tema para difundir los conocimientos adquiridos y contribuir con ello a una mayor visibilidad de las mujeres cineastas más allá de su contexto nacional.